¿Cómo funciona la vacuna? Si la mujer llegara a infectarse con el virus, el organismo ya cuenta con anticuerpos para destruir al VPH. Estos anticuerpos crean una barrera protectora de por vida en el cuello del útero.
¿Se puede administrar la vacuna a mujeres que hayan mantenido relaciones sexuales?El beneficio obtenido de la vacunación no se ve afectado por haber mantenido relaciones sexuales. Debe recordarse que el hecho de haberlas mantenido no supone necesariamente haber estado infectada por el virus.
¿Es necesario conocer si se está infectada por el VPHpara vacunarse?
No es necesario. La probabilidad de que una mujer esté simultáneamente infectada por los tipos de VPH incluidos en la vacuna es prácticamente nula, por lo que siempre
habrá un potencial efecto preventivo de la vacuna incluso en personas ya infectadas.
¿Se puede vacunar una mujer con citología anormal?
Sí. La vacunación podrá protegerle frente a futuras lesiones que puedan ocasionarse por nuevas infecciones, pero no frente a las alteraciones que ya se padecen.
¿Puede vacunarse una mujer embarazada? Los datos de los que se dispone sobre esta vacuna administrada durante el embarazo no sugieren ningún problema de seguridad. Sin embargo, estos datos son insuficientes para recomendar el uso durante el embarazo.
¿Se puede administrar la vacuna durante la lactancia?
Sí, las mujeres en periodo de lactancia pueden vacunarse.
¿Qué mujeres no deben recibir la vacuna?
No deben vacunarse aquellas mujeres con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna.