La endoscopia es la observación directa de un órgano mediante un sistema óptico que se introduce a través de orificios naturales o pared abdominal. Hoy en día la cirugía endoscópica se realiza para el tratamiento de muchas patologías ginecológicas de una forma menos agresiva, disminuyendo el ingreso hospitalario y las molestias posteriores a la intervención.
Esto permite no modificar sustancialmente la actividad laboral, social y habitual de la paciente. Además, los resultados estéticos son mejores que con la cirugía abierta convencional. Si es factible y esta indicada, es la técnica quirúrgica de elección en la ginecología actual.
En PROCREAR, realizamos Laparoscopia e histeroscopia
Laparoscopia:
Se realiza con anestesia general. Consiste en la introducción de CO2 en el abdomen para conseguir una distension de la cavidad abdominal. Se introducen unos trocares o guías a través de los cuales se colocan los elementos de trabajo (Óptina, tijeras, pinzas, aspiradores, etc)
Sus indicaciones son:
- Estudio de esterilidad y permeabilidad tubárica previo al tratamiento de infertilidad.
- Diagnóstico de malformaciones uterinas.
- Dolor pélvico no explicado.
- Ligadura de trompas (esterilización tubárica bilateral).
- Endometriosis.
- Quistes y masas ováricas.
- Sospecha de embarazo ectópico.
- Extirpación de ovarios (ooforectomía).
- Extirpación de miomas (miomectomía) .
- Extirpación de las trompas (salpinguectomía).
- Drilling ovárico (ovarios poliquísticos).
- Extirpación del útero (histerectomía).
- Cirugía de la incontinencia urinaria y suelo pélvico.
Histeroscopia:
Se introduce una óptica de pequeño calibre a través de vagina y cuello de útero, expandiendo la cavidad uterina con suero fisiológico. Dependiendo del tipo de cirugía a realizar la histeroscopia puede ser ambulatoria o con anestesia general (sedación) o regional.
Sus principales indicaciones son:
- Extracción de cuerpos extraños y DIU.
- Pólipo endometrial.
- Miomas submucosos.
- Tabiques o septos uterinos.
- Estudio de fertilidad y fallos de implantación.
- Estudio de alteraciones menstruales.
- Ablación/reducción endometrial.