¿Como saber cuál es la causa de la infertilidad?

En PROCREAR, realizamos tanto el estudio de la esterilidad en la mujer como en el hombre.

Por qué?

Porque el factor masculino es causa del 50% de los problemas esterilidad de la pareja.

Es esta la causa por la que tiene especial importancia el estudio masculino realizado en nuestra Unidad de Andrología.

La base del estudio andrológico del varón es el análisis del semen (seminograma). Para dicho estudio, se obtiene la muestra por masturbación luego de un período de abstinencia sexual de 3-4 días. En el laboratorio de andrología de PROCREAR analizamos la muestra etiquetando el eyaculado de normozoospérmico (normal) o definiendo las alteraciones encontradas. El test de recuperación espermática (Test REM-TM) es el recuento de espermatozoides móviles totales normales. Su resultado nos informa con exactitud el tratamiento de reproducción asistida que se puede realizar.

Para que podáis entenderlo bien: la causa de la infertilidad puede determinarse mediante estudios médicos. Dado que se conocen bien las características que debe tener el esperma para la fecundación, cualquier resultado anormal que se obtenga en las pruebas de esperma, sugiere que el problema puede ser masculino. Las pruebas, que se llevan a cabo en muestras de semen, pueden revelar anormalidades en el número, la movilidad y la morfología de los espermatozoides.

Muchas veces, para obtener un estudio más detallado, es necesario completar esta prueba con estudios adicionales (con indicación de la Unidad de Andrología):

  • Ecografía Doppler testicular.
  • Análisis hormonal: FSH – LH – PRL – Testosterona.
  • Cariotipo en sangre periférica.
  • Cultivo y bioquímica del plasma seminal.
  • Biopsia testicular (estudio de Meiosis).
  • Serologías: hepatitis B, hepatitis C, HIV y sífilis.
  • Grupo sanguíneo y factor Rh.
  • FISH en espermatozoides.
  • Fragmentación de ADN en espermatozoides.
  • Prueba de magnificación de espermatozoides: nuestro centro de reproducción asistida cuenta con una Estación de Micromanipulación Avanzada que nos permite visualizar los espermatozoides hasta 16.000 aumentos. Con esta tecnología se pueden valorar alteraciones en las organelas de los espermatozoides y seleccionar, en el momento del tratamiento, los espermatozoides para formar embriones de mejor calidad (IMSI) que aumenten las posibilidades de éxito.
  • Estudio de microdeleciones en el cromosoma Y.
  • Estudio de mutaciones en el gen CFTR de la Fibrosis Quística.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s