Anticonceptivos: Métodos hormonales

Son medicamentos hormonales que impiden la ovulación, producen modificaciones a nivel del moco cervical haciéndolo hostil al esperma y disminuyen la implantación endometrial. Estos métodos son seguros (eficacia del 99%) si se cumplen las normas para su uso, respetando las indicaciones y contraindicaciones en cada caso.

Es recomendable un reconocimiento médico completo previo a su inicio (revisión ginecológica).

  • Píldora anticonceptiva combinada: habitualmente contienen estrógenos y gestágenos. Son comprimidos que se toman durante 21 (y 1 semana de descanso) o 28 días.
  • Parche contraceptivo: semejante a una tirita cuadrada , se aplica sobre la piel en zonas alejadas del pecho. La absorción de las hormonas se produce a través de la piel. Se coloca 1 vez por semana durante 3 semanas (y 1 semana de descanso).
  • Anillo vaginal: Es un aro de plástico flexible que se coloca fácilmente en la vagina produciendo la absorción de las hormonas a nivel de la mucosa vaginal. Se retira a las 3 semanas y se descansa la cuarta semana.
  • Anticoncepción de emergencia (píldora del día después): tiene una eficacia del 80% (evita 7 de cada 8 embarazos). Se debe tomar antes de las 72 horas del momento de la relación desprotegida.
  • Píldora oral de progesterona: indicada principalmente en mujeres lactantes.
  • Implante anticonceptivo: se coloca con anestesia local bajo la piel del antebrazo. Tiene una eficacia del 99% a 5 años. Puede dar alteraciones menstruales, cefalea y aumento de tensión mamaria.

Para el uso de cualquiera de estos métodos es fundamental poder visitar al ginecólogo. En Procrear podremos asesorarte sobre el método más adecuado para ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s