Esterilización tubárica (ligadura de trompas)
Las trompas de Falopio son unos conductos musculares que unen los ovarios con el útero; las mujeres tienen dos ovarios y una trompa para cada ovario. Las trompas de Falopio tienen un largo entre 10 y 14 centímetros y un diámetro aproximado 3 milímetros.
Alrededor del ovario la trompa forma una estructura parecida a un embudo, de esta forma se facilita la recepción del óvulo durante la ovulación.
La ligadura de trompas, consiste en imposibilitar por medios quirúrgicos el paso de los espermatozoides hacia la zona de la trompa de Falopio, en donde se produce la fecundación del óvulo.
Para eso, se realiza una coagulación y/o sección de ambas trompas para impedir el pasaje del óvulo y su unión con el espermatozoide.
Por lo general se utiliza una técnica quirúrgica minimamente invasiva (laparoscopia), necesitando anestesia general y unas horas de internación.
Este procedimiento se puede realizar, asimismo, durante la realización de una cesárea.
La efectividad es inmediata, con tasas de fallo del 1-3/1000 (eficacia mayor del 99%)
La ligadura de trompas suele emplearse como un método anticonceptivo definitivo, si se quiere posteriormente volver a ser madre, la solución más conveniente es la fecundación in vitro. Existe también la posibilidad de una cirugía de reconstrucción pero la paciente tiene que cumplir con una serie de requisitos que puedan garantizar el éxito de la intervención, lo que hacen que esta técnica no sea recomendable, ya que sus índices de éxito son bajos.
Si quieres saber más, estaré encantado de atenderte en Procrear