El rol del padre en el parto

Hace años, el parto era sólo cuestión de mujeres. Pero esta situación ha cambiado radicalmente en la última década…

Hace algunos años, el parto era asistido por la matrona, la madre, la suegra o la hermana de la parturienta mientras el padre esperaba el primer llanto del bebé al otro lado de la puerta.

Hoy el hombre tiene bastante que ver en parto y es él, quien acompaña a su mujer en la experiencia de dar a luz. “El rol del padre en el momento del parto es fundamental y necesario tanto para la mujer como para el bebé.  La presencia del padre en elparitorio reduce el estrés y genera confianza a la madre”, comenta la Dra. Gou, Directora Médica del Área de Salud de la Mujer de PROCREAR.

Durante la fase de dilatación, el padre puede ayudar controlando la frecuencia de las contracciones y en la técnica de respiración. También puede aliviarla dándole un masaje en la parte baja de la espalda o en el abdomen. Una vez en la sala de partos todavía es más necesaria su compañía. Puede darle apoyo y aliento, ayudando a la madre a pujar y a respirar. Mientras sostiene su mano puede relatarle como se desarrolla el parto y cuando el bebé nazca podrá cortar el cordón y cogerle en brazos. El primer instante de contacto entre madre-padre y bebé es tan fuerte y emotivo que marca la futura relación familiar.

 ¿Puedo tocarlo?

Puedo tocarlo, es una pregunta habitual de los papas en la sala de parto. Al nacer el bebé, tanto la mamá como el papá podrán hacerlo.

En PROCREAR, disponemos de una habitación especialmente acondicionada para partos naturales (Área de Parto Natural), donde se combinan un entorno cálido y familiar, un equipamiento específico para favorecer la fisiología normal del parto y la posibilidad, si el curso del parto así lo requiere, de realizar un parto medicalizado.

Si quieres saber más, haz clic aqui www.procrear.es, o ven a visitarnos en cualquiera de nuestras consultas: Reus o Tarragona.

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s