En la situación sociológica actual, sociedades de economías altas y progresistas, la reproducción asistida entre parejas del mismo sexo, está normalizada y aceptada. Las técnicas de reproducción asistida, han supuesto una revolución en la biología de la maternidad/paternidad, abriendo nuevas opciones y controversias como en cualquier proceso científico evolutivo entre conciencias y nuevos caminos en la sociedad, tanto a nivel social, científico y legislativo.
La medicina, como en todas las áreas científicas, genera progreso y evolución social.
El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es una Técnica de Reproducción Asistida, que permite a una pareja de mujeres lesbianas a participar ambas de la obtención de una gestación.
El proceso consiste, en que una de las mujeres dona sus ovocitos para la fecundación con el esperma de un donante, y los embriones obtenidos se transfieren al útero de la otra mujer, para que ella sea la gestante. Esto permite que ambas participen de una forma activa en la gestación.
El procedimiento de actuación conlleva diferentes pasos que a continuación detallo de forma más precisa. En primer lugar, la mujer que va a donar sus ovocitos, se somete a un tratamiento de estimulación ovárica y posterior captación de los mismos, mediante una punción folicular.
A continuación, se realiza la inseminación con semen de donante.
La mujer receptora se somete, así mismo, a una preparación endometrial, con estrógenos y progesterona para recibir los embriones.
El éxito de este proceso dependerá de factores medicinales, edad, patologías, etc. datos que los pacientes indicarán en primera consulta además de estudios previos obligatorios.
Con las técnicas de reproducción asistida, hemos conseguido cumplir el deseo reproductor de parejas heterosexuales y del colectivo LGTBI.
Lo escribo con el deseo de que toda la sociedad científica participe de este proceso.
Fuente: Autor: Fernando Aísa Publicado en "Revista ANACER, ejemplar nro 7 del 2019"