Hallada una nueva vía para combatir la infertilidad ligada a la obesidad

El estudio aporta más evidencias de la importancia que tiene la alimentación en la calidad del óvulo y, en general, en la reproducción.

Entre la larga lista de enfermedades asociadas a la obesidad (patologías cardiovasculares, diabetes, hipertensión, apnea del sueño…) algunas afectan de forma específica a las mujeres, como la dificultad en tener hijos. A mayor índice de masa corporal, todo es más difícil: menor tasa de ovulación, de implantación del embrión, de embarazos o de llevar la gestación a término con un niño sano. Entre otros factores, debido a que el sobrepeso provoca una serie de alteraciones en los óvulos que dificultan (o incluso impiden) la fecundación.

Seguir leyendo…

Vitrificación o congelación de óvulos… ¿qué es? Noticias sobre este tema

La Vitrificación o congelación de óvulos es una técnica de reproducción que permite preservar la fertilidad en pacientes con deseos futuros de maternidad o antes de someterse a tratamientos médicos por enfermedades oncológicas.
Si tienes dudas y quieres saber más sobre este tema, estaremos encantados de darte respuesta.
Procrear, ciencia al servicio de tu naturaleza

El “Scratching” aumenta las tasas de embarazo en un 20%

El “Scratching” o “injuria endometrial” es un procedimiento que mejora las tasas de embarazo cuando se realiza en el ciclo previo de la Fecundación in vitro (antes de comenzar la estimulación ovárica).

Continuar leyendo… 

Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia del tabaco

No tabacoEn las mujeres el tabaquismo activo y/o pasivo disminuye su fertilidad tanto de forma natural como durante tratamientos de reproducción asistida.

En los hombres, el hábito tabáquico tiene, en general, un efecto negativo en la calidad seminal (disminución de la concentración y movilidad seminal y aumento de la fragmentación de ADN)

Si quieres saber más, visítanos en Procrear, donde nuestro grupo de profesionales médicos podrán asesorarte personalmente sobre este tema.

Recomendaciones: Influencia del peso y la obesidad en la salud reproductiva

shutterstock_172776068- dieta y actividad fisicaEl índice de masa corporal (IMC) es el cálculo de la relación del peso con la altura del individuo. Se considera ideal un IMC entre 20 y 25 Kg/m2. Las desviaciones, tanto superiores como inferiores, se relaciones con una disminución de la fertilidad. En caso de obesidad importante (IMC superior a 29kg/m2) se aconseja disminución del peso.

Baja calidad en el semen

EspermatozoidesLa baja calidad seminal es una causa importantes de problemas de fertilidad. Cuando la pareja acude al ginecólogo por problemas de fertilidad, una de las pruebas iniciales para valorar el factor masculino es el seminograma.

En un 30% de los casos, el problema de fertilidad se encuentra en el semen, en un 30% la causa es femenina y en un 40% la esterilidad es de origen mixto (ambos miembros de la pareja tienen problemas).

Mediante un espermiograma o seminograma se pueden obtener datos sobre la capacidad de fertilización de los espermatozoides, para ello se estudian 3 variables importantes:

  • Concentración de espermatozoides: El valor normal es de 15 millones por cada ml de eyaculado o 39 millones en la totalidad de la muestra. Si no se alcanzan esos valores hablamos de Oligozoospermia.
  • Motilidad: Se valora el porcentaje de espermatozoides móviles y el de progresivos (móviles que se desplazan). Los móviles progresivos deben superar el 32%, de lo contrario se denomina Astenozoospermia.
  • Morfología: En un espermiograma normal debe haber igual o más del 4% de espermatozoides normales. Si se encuentra por debajo de este valor se denomina Teratozoospermia.

Los tratamientos para hombres con valores seminales bajos dependen del grado de alteración: en muchos casos el ejercicio, el abandono de hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, marihuana) y suplementos vitamínicos con antioxidantes son suficientes. En los casos con alteraciónes importantes se debe recurrir a tratamientos de reproducción asistida (inseminación, fecundación in vitro, ISCI, IMSI, etc)

Si tienes dudas, deseas saber de tu fertilidad o quieres tener mas información, llámanos al 977 326 046 o envíanos un email a info@procrear.es

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza.

Preservación de la fertilidad: la posibilidad de cumplir tu sueño a tiempo

mujer 40 añosHoy en día las mujeres, por motivos personales, postergan la edad de ser madres. Muchas de ellas inclusive no se lo plantean hasta más allá de los 35 años, edad a partir de la cuál disminuye notablemente la fertilidad.

En Procrear ofrecemos la opción de preservar la fertilidad para poder concebir un hijo, con más posibilidades, cuando lo creas oportuno. Hoy existen distintas opciones de criopreservación, tanto para hombres como para mujeres.

El equipo de médicos y biólogos de PROCREAR, participa constantemente en estudios e investigaciones científicas para poner a tu alcance las últimas técnicas de preservación de la fertilidad.

Opciones para la PAREJA:
* La criopreservación de embriones en caso de una pareja estable.

Opciones para la MUJER:
* La criopreservación de ovocitos: La técnica de criopreservación de óvulos es una alternativa válida para aquellos casos en los que la mujer desee preservar su fertilidad. Se realiza pueda una estimulación de los ovarios para obtener los óvulos y criopreservarlos. En nuestro laboratorio se realiza vitrificación de los ovocitos con medios de cultivo de última generación. Esta técnica no favorece la formación de cristales intracelulares y por lo tanto no genera daños en los ovocitos/embriones, con tasa de supervivencia al descongelar cercanas al 100%.

Opciones para el HOMBRE:
El congelamiento de semen. Este procedimiento de preservación en frío (nitrógeno líquido) está puntualmente dirigida a pacientes que vayan a ser sometidos a tratamientos que puedan comprometer su futura fertilidad o antes de una vasectomía.
También está indicado para pacientes que tienen una concentración de espermatozoides baja o que están viendo una baja progresiva del recuento espermático como una manera de preservar la fertilidad en el tiempo.

Si estas interesado en alguna de estas cuestiones llámanos (+34 977 326 046) y podremos asesorarte personalmente.

Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia de la dieta y la actividad física

El ejercicio físico moderado favorece la fertilidad. En mujeres o varones que busquen gestación se recomienda limitar el ejercicio físico intenso (más de 4 horas por semana) y que adopten una dieta pobre en productos derivados de la leche y la carne.

Si quieres conocer más a fondo este tema, visítanos. PROCREAR.es