¿SER MADRE EN SOLITARIO? Si. Hoy puedes ser madre sola por elección.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?

En la Fecundación in vitro con semen de donante, los óvulos se fecundan (ICSI / IMSI) con el semen de banco en el laboratorio.
Los embriones formados se mantienen en cultivo en la incubadora Time Lapse de última generación Geri Plus® y posteriormente se transfieren al útero para continuar su desarrollo y conseguir embarazo.

¿QUE SE NECESITA PARA LA FIV CON SEMEN DE DONANTE?
• Reserva ovárica y edad adecuadas
• Cavidad uterina normal

+INFO: https://www.procrear.es/fiv-fecundacion-in-vitro-con-semen…/
o contacta con nosotros por telefono o whatsapp: 602249182

Procrear, Center for Human Reproduction. Reus y Tarragona.
Centro médico COVID Free.

mamasola #familiamonoparental #mamayyo #embarazo #solomama #reproduccionasistida #FIV #FIVconsemendebanco

PROCREAR A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGÍA EN TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA.

PROCREAR cuenta con la más avanzada tecnología en tratamientos de Reproducción Asistida aplicada por un equipo médico-científico de alto nivel. Personalizamos cada tratamiento y realizamos el seguimiento durante todo el proceso. Acompañamos a cada paciente de manera especial las 24 hs. del día.

PROCREAR compta amb la més avançada tecnologia en tractaments de Reproducció Assistida duta a terme per un equip mèdic-científic d’alt nivell. Personalitzem cada tractament i realitzem el seguiment durant tot el procés. Acompanyem a cada pacient de manera individualitzada les24 hores del dia.

+info: https://www.procrear.es/

Procrear: Calidad en todos los procesos

Desde el primer día nuestros profesionales se han volcado plenamente en garantizar los procesos que hacen de Procrear un centro de referencia a nivel Nacional en Reproducción humana asistida. Procrear está acreditado con las certificaciones internacionales de calidad ISO 9001: 2015 (ENAC) y UNE 179007: 2013 (UNACC) emitidas por S.G.S, que garantizan la implantación de un sistema de gestión en todos los procesos relativos a la Reproducción Humana Asistida. PROCREAR es miembro de ANACER (Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida), que reúne a más de 20 clínicas privadas de Reproducción Humana en España, con el objetivo común de ofrecer la máxima calidad y los mejores resultados en medicina reproductiva.

Des del primer dia els nostres professionals s’han bolcat plenament a garantir els processos que fan de Procrear un centre de referència en l’àmbit Nacional en Reproducció humana assistida. Procrear està acreditat amb les certificacions internacionals de qualitat ISO 9001: 2015 (ENAC) i UNEIX 179007: 2013 (UNACC) emeses per S.G.S, que garanteixen la implantació d’un sistema de gestió en tots els processos relatius a la Reproducció Humana Assistida. PROCREAR és membre d’ANACER (Associació Nacional de Clíniques de Reproducció Assistida), que reuneix a més de 20 clíniques privats de Reproducció Humana a Espanya, amb l’objectiu comú d’oferir la màxima qualitat i els millors resultats en medicina reproductiva.

Preservar tu fertilidad

A medida que la edad de la mujer avanza, el número y la calidad de los óvulos disminuye. Si una mujer decide preservar sus óvulos cuando estos son jóvenes, en el momento en el que decida ser madre, podrá utilizar estos óvulos con las posibilidades de embarazo de la edad en que los congeló.
+INFO en: https://procrear.es/news/preservacion-de-la-fertilidad/

preservarlafertilidad #congelarovulos #preservaciondelafertilidad

Corona Virus: Recomendaciones generales durante el embarazo, el puerperio y la lactancia materna.

Durant4 procrear.es facebook (1)e el embarazo:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado.
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que las manos facilitan la trasmisión.
  • Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralo tras su uso.
  • Evitar aglomeraciones y transporte público.
  • Limitar las relaciones sociales.
  • Limitar los viajes a los estrictamente necesarios.

Recomendaciones durante el puerperio:

  • Lavado frecuente de manos
  • Al toser o estornudar cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que las manos facilitan su trasmisión
  • o Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralo tras su uso
  • Evitar aglomeraciones y transporte público
  • Limitar las relaciones sociales
  • Limitar los viajes
  • Limitar las visitas en hospital y casa durante la epidemia.
  • En caso de sintomatología, autoaislarse en el domicilio y ponerse en contacto con los servicios sanitarios según las recomendaciones vigentes en la comunidad autónoma.

Lactancia materna

  • Aun no existiendo datos suficientes para hacer una recomendación en firme sobre el amamantamiento en el caso de mujeres infectadas por SARS-CoV-2 es importante insistir en que la lactancia materna otorga muchos beneficios como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente al SARS-CoV-2, por ello y ante la evidencia actual se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.
  • La Sociedad Italiana de Neonatología recomienda el amamantamiento con medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto para los casos de madres confirmadas o probables pauci o asintomáticas en alojamiento conjunto con el recién nacido.
  • La OMS recomienda mantener el amamantamiento tanto para casos de madres confirmadas como probables, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto. En casos de madres con enfermedad grave recurrir a la extracción de la leche.

 

(Fuente: Gobierno de España, Ministerio de Sanidad)
HAN PARTICIPADO EN LA REDACCIÓN:
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Sociedad Española de Neonatología (SENEO). Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR). Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Consejo General de Enfermería (CGE) Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN). 
Asociación Española de Matronas. Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME). 

 

Procrear distinguido por la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR)

Coincidiendo con el Congreso de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) y en línea con la política de calidad que está llevando a cabo esta entidad en todo el territorio español, Procrear ha recibido una especial distinción por ser un centro con certificación de calidad: “CENTROS con UNE 179007” específica del Laboratorio de RHA.
Queremos dar la enhorabuena a nuestro equipo de laboratorio que ha sabido y sabe llevar con éxito las gestiones inherentes a la calidad que nos permiten estar entre los mejores centros de Reproducción Humana Asistida de la península Ibérica.

¿Sabe el hombre qué factores afectan a su fertilidad?

(Revista Anacer – Dr. Rafael Lafuente)

Recientemente se ha publicado un trabajo (Daumler et al., 2016) en el que se valora el conocimiento que tiene el hombre sobre los factores que pueden afectar a su propia
fertilidad. El trabajo concluye que el hombre tiene un conocimiento limitado sobre esos
factores, y sólo es capaz de identificar el 51% de los riesgos y el 45% de los problemas
de salud asociados a la infertilidad masculina.

La mitad de los encuestados expresan que tomando medidas para controlarla, aunque son del todo insuficientes, y se estima que la contaminación es causa de mortalidad de miles de personas al año, habiéndose demostrado que provoca directamente enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Teniendo en cuenta que a lo largo de las últimas décadas hay un descenso en los principales parámetros seminales, es fácil pensar que la contaminación del aire
pueda afectar a la calidad seminal. Hay mucho interés en la comunidad científica en estudiar si esto es así, y aunque ya se ha demostrado que hay una relación directa en el
modelo animal, en humanos es más difícil determinar los efectos de los diferentes contaminantes en el aire como el NO2, NOx, PM 2.5, PM10, etc.
A parte de la polución del aire, cuyo responsable principal son los vehículos a motor, hay otro tipo de contaminación como puede ser la utilización de plásticos (bisfenoles), pesticidas, pinturas, etc., productos que pueden acabar actuando como sustancias externas que se comportan como hormonas dentro de nuestro cuerpo y que pueden llegar a modificar nuestro equilibrio hormonal alterando algunas de nuestras funciones, incluyendo la reproductiva. Estas sustancias se denominan disruptores endocrinos. No hay que olvidar otros factores importantes, que quizás son los que más fácilmente podemos modificar, y que están relacionados con nuestra actitud y/o
comportamiento. Todos aquellos factores ligados a hábitos de vida que pueden acabar siendo tóxicos para nuestro organismo, como el consumo de tabaco, alcohol,
estimulantes como la cafeína, drogas, estrés, etc. La práctica de ejercicio moderado, el control del sobrepeso también son factores a tener en cuenta. Todos ellos
deben estar controlados y deben ser considerados por el médico para que pueda decidir si es conveniente modificar algo.
Numerosos estudios hablan de los efectos negativos que se asocian al consumo elevado de tabaco, alcohol, drogas, cafeína, etc., tanto en el hombre como en la mujer, por lo que su médico podrá orientarle qué medidas tomar para minimizar los efectos sobre el resultado del tratamiento. En definitiva, encontrar un equilibrio razonable en todos estos aspectos y sobre todo tener conocimiento de ello, es algo que se debe potenciar dentro del ámbito profesional, y cada paciente debería disponer de esta información para ser más consciente de la situación que puede encontrarse.
Si se somete a un tratamiento de Reproducción Asistida, tiene que saber que quizás Ud. Puede mejorar sus expectativas de éxito modificando algunos de sus hábitos de vida, vale la pena tenerlo en cuenta ya que en definitiva, se estaría mejorando sus expectativas de éxito.

Rafael Lafuente
REFERENCIA
Revista Anacer, año 2017, ejemplar 6
Daumler D, Chan P, Lo KC, Takefman J, Zelkowitz P. Men’s knowledge of their own fertility: a population-based survey
examining the awareness of factors that are associated with male infertility. Hum Reprod. 2016 Dec;31(12):2781-2790.

Procrear presente en el 27th World Congress on Controversies in Obstetrics, Gynecology & Infertility (COGI).

La Dra. María Gou y el Dr. José Ignacio Mazzanti viajaron a Paris los días 21, 22 y 23 de noviembre para participar del 27th World Congress on Controversies in Obstetrics, Gynecology & Infertility (COGI).

Este Congreso Mundial es un ‘congreso conceptual’ que trata principalmente sobre temas controvertidos en el amplio campo de la Salud de la Mujer, en el formato de debates y charlas, y que permite un amplio tiempo para la interacción entre los oradores y los participantes. El congreso brinda a los líderes de opinión clave de todo el mundo la oportunidad de debatir eficazmente los dilemas clínicos y terapéuticos y otros problemas clave que enfrentan los médicos en su práctica diaria.
El Congreso COGI tiene como objetivo proporcionar un foro del más alto nivel para el intercambio científico, educativo y social entre profesionales involucrados en la Salud de la Mujer, y continuar en su misión de promover la investigación y la educación y difundir nuevos conocimientos.
Procrear, siempre presente y apostando permanentemente por la formación continua de su equipo médico-científico.

Procrear presente en el «||| Congresso Nazionale S.I.R.U. – Milano» Noviembre 2019

El Dr. José Ignacio Mazzanti y la Directora del Departamento Internacional de Procrear, Serenella Giannone, viajaron a Italia para participar del 3er. Congreso nacional de la SIRU (Società Italiana della Riproduzione Umana).

El Congreso, que se realizó en la Ciudad de Milán, acogió a más de un millar de ginecólogos y biólogos especialistas en reproducción asistida.

El objeto de debate giró en torno de la calidad y la seguridad de atención, así como en las vías de diagnóstico y terapia de las parejas que afrontan tratamientos de fertilidad.

Procrear, siempre presente y apostando permanentemente por la formación continua de su equipo médico-científico.