El número de donantes de óvulos aumenta el 80% en el último lustro.

El 4,3% de los niños nacidos en Catalunya vinieron al mundo con ayuda de técnicas de reproducción asistida. Unos 3.300 bebés al año. Y la mitad son producto de la fecundación de un óvulo donado” LV

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20140215/54401297524/numero-donantes-ovulos-catalunya-aumenta-80-ultimo-lustro.html

Los programas de ovodonación crecen año tras año, porque permiten a un número creciente de mujeres, tal como anuncia La Vanguardia en la nota adjunta, cumplir sus deseos de maternidad.

La recepción de “ovocitos” o “Fecundación in vitro con óvulos donados”, es una técnica de reproducción asistida en la que el gameto femenino “ovocito” es aportado por una mujer donante distinta a la mujer que recibirá el embrión resultante de la receptora.

Las tasas de gestación conseguidas superan las habituales de otras técnicas de reproducción.

Pero, en qué casos se realiza, y por qué?

Hay determinadas condiciones en las que es recomendable aplicar esta técnica. Esto se debe en gran medida, porque en los tiempos actuales, las mujeres postergan su maternidad por cuestiones profesionales y/o laborales. La edad de la mujer es un condicionante de la fertilidad. Sin embargo, más allá de esta cuestión, hay además otros factores que inciden para la realización de una FIV con óvulos donados.

En procrear recomendamos esta técnica de reproducción en los siguientes casos:

  • Menopausia precoz.
  • Fallo ovárico.
  • Mujeres portadoras de enfermedades genéticas o alteraciones cromosómicas no susceptibles de DGP.
  • Falta de respuesta a la estimulación ovárica (fallo ovárico oculto).
  • Fracasos repetidos de Fecundación in Vitro.
  • Abortos de repetición.
  • Mujeres de más de 40 años.

Si quieres conocer más sobre esta técnica, o deseas asesoramiento, Llama al +34 977 326 046 o envíanos un email a info@procrear.es.

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza.

Lactancia materna

La lactancia materna se considera la alimentación mejor y más segura para tu hijo.

Debe iniciarse después de dar a luz, cuanto más rápido se inicie mejor. La mayoría de los bebés están dispuestos a mamar durante la primera después del parto. La mamá que ofrece el pecho debe hacerse a la idea de que pasará mucho tiempo amamantando a su bebé. A modo de información, un recién nacido normalmente mama entre 8 y 12 veces en 24 horas.

Bebé

Es importante seguir las indicaciones de médico, comadrona o enfermera y asegurarse que el bebé succiona eficazmente y en una postura correcta. Quién da el pecho necesita cuidarse, aumentar ligeramente la ingesta de líquidos y calorías, sobre todo a base de leche. 

Permite que el bebé mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo suelte y luego pasa al otro. Unas veces lo querrá, otras no. Cuanto más mame el bebé mas leche producirá la mamá.  La mujer que lacta debe seguir algunos cuidados: absteniéndose de fumar y beber alcohol. Debe evitar el uso de cualquier medicamento que no haya sido indicado por su médico, ya que casi en su totalidad pasan a la leche y pueden perjudicar a su hijo. También es necesario descansar y centrar la atención en el bebé. 

Si tienes dudas, en PROCREAR podremos ayudarte a resolverlas. Solo nos tienes que llamar:  +34 977 326 046. Te esperamos.