¡Mamá! ¿ya lo tienes todo listo? (Consejos para mamás primerizas)

Cuando llegue el momento

El síntoma más significativo es la aparición de contracciones uterinas. El útero o matriz se endurece y ocasiona molestias en el vientre y/o la espalda.  Estas sensaciones dolorosas son intermitentes, rítmicas y no desaparecen, aunque no cambies de postura.

Pueden ir acompañado de pequeñas señales de sangre.

A partir de este momento se recomienda no comer nada sólido pero si beber mucha agua y jugos de fruta.

Es conveniente trasladarse a la clínica si:

  • Rompes aguas, aunque no tengas contracciones dolorosas.
  • Las contracciones son cada vez más seguidas (cada 5 o 10 minutos), molestas y constantes.
  • Si las pérdidas de sangre son iguales o superiores a una regla.

Es importante que:

  • No te olvides de llevar todos los resultados de las analíticas y el carnet del embarazo.
  • Si eres de alguna mutua, no te olvides de llevar la documentación.
  • No te olvides la bolsa del bebé y la tuya, por si es necesario quedar ingresada.

Si tienes más dudas, o preguntas escríbeme, o ven a Procrear donde nuestro equipo profesional estará a tu servicio.

 

 

 

 

Las «correas» – Registro cardiotocográfico

Cuando se acerca la fecha prevista del nacimiento del bebe se comienza a realizar el panza embarazoregistro cardiotocográfico, o «correas». Esta prueba tiene como objetivo valorar el bienestar fetal mediante el registro de los latidos del corazón fetal y las contracciones uterina

Para realizar esta prueba se utilizan unas correas que se atan alrededor de la panza de la mamá. La prueba dura entre 30 y 40 minutos. 

El registro también detecta si existen contracciones, si estas son preparatorias (de Braxton Hicks) o si se trata de contracciones que indican que el parto puede haber comenzado.

La Sociedad Española de Ginecología (SEGO) considera que no es necesario realizar esta prueba hasta la semana 40ª. En  PROCREAR, este estudio es realizado por la comadrona, a partir de la semana 36 del embarazo.