Programa de Recepción de Ovocitos

Nuestro Programa de Recepción de Ovocitos es muy simple. Se requiere de una primera visita en nuestro centro de reproducción asistida donde se recogen todos los datos clínicos relevantes para comenzar el tratamiento. En el caso de parejas realizamos la congelación del semen a utilizar en el ciclo de Ovodonación.

La paciente realiza el tratamiento (que requiere solo 1 o 2 controles ecográficos).

La donante asignada realiza un ciclo de Fecundación in Vitro. En el laboratorio se realizan técnicas de ICSI/IMSI generando los embriones.

Se realiza la transferencia de los embriones en la segunda visita.

La donación de ovocitos es absolutamente legal y anónima en España. En nuestra clínica de reproducción asistida el tiempo de espera para recibir ovocitos de una donante es de 3 semanas aproximadamente.

Si quieres ser madre y tienes o no pareja, o simplemente quieres saber mas sobre esto,  puedes llamarnos y podremos ampliar esta información.

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza

Anticonceptivos: Métodos hormonales

Son medicamentos hormonales que impiden la ovulación, producen modificaciones a nivel del moco cervical haciéndolo hostil al esperma y disminuyen la implantación endometrial. Estos métodos son seguros (eficacia del 99%) si se cumplen las normas para su uso, respetando las indicaciones y contraindicaciones en cada caso.

Es recomendable un reconocimiento médico completo previo a su inicio (revisión ginecológica).

  • Píldora anticonceptiva combinada: habitualmente contienen estrógenos y gestágenos. Son comprimidos que se toman durante 21 (y 1 semana de descanso) o 28 días.
  • Parche contraceptivo: semejante a una tirita cuadrada , se aplica sobre la piel en zonas alejadas del pecho. La absorción de las hormonas se produce a través de la piel. Se coloca 1 vez por semana durante 3 semanas (y 1 semana de descanso).
  • Anillo vaginal: Es un aro de plástico flexible que se coloca fácilmente en la vagina produciendo la absorción de las hormonas a nivel de la mucosa vaginal. Se retira a las 3 semanas y se descansa la cuarta semana.
  • Anticoncepción de emergencia (píldora del día después): tiene una eficacia del 80% (evita 7 de cada 8 embarazos). Se debe tomar antes de las 72 horas del momento de la relación desprotegida.
  • Píldora oral de progesterona: indicada principalmente en mujeres lactantes.
  • Implante anticonceptivo: se coloca con anestesia local bajo la piel del antebrazo. Tiene una eficacia del 99% a 5 años. Puede dar alteraciones menstruales, cefalea y aumento de tensión mamaria.

Para el uso de cualquiera de estos métodos es fundamental poder visitar al ginecólogo. En Procrear podremos asesorarte sobre el método más adecuado para ti.

La amniocentesis

La aminocentesis que se realiza a las 15 semanas de embarazo, forma parte del  diagnóstico prenatal (conjunto de acciones realizadas durante el embarazo encaminadas a descubrir un defecto congénito)

Es la única prueba que, mediante la extracción de líquido amniótico fetal, permite realizar un diagnóstico genético total del feto (cariotipo fetal) en 3 semanas.

Prueba rápida: con técnicas de amplificación génica (PCR / FISH) se obtiene el resultado de 5 cromosomas (X, Y, 21, 18 y 13) en 2 días. Estos cromosomas son los que registran alteraciones más frecuentes

Cariotipo molecular Array CGH: permite detectar anomalías cromosómicas desequilibradas, microdeleciones y duplicaciones, ampliando el abanico diagnóstico del análisis genético convencional.

Luego de la amniocentesis deberá guardar reposo por 72 horas. – Esta prueba presenta una tasa muy baja de complicaciones (menos del 1% de abortos) –