El “Scratching” o “injuria endometrial” es un procedimiento que mejora las tasas de embarazo cuando se realiza en el ciclo previo de la Fecundación in vitro (antes de comenzar la estimulación ovárica).
Archivo de la etiqueta: Dra. Gou
El ejercicio reduce el riesgo de cáncer de mama
Según un estudio publicado en la revista “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention», la actividad física habitual protege a las mujeres contra el cáncer de mama.
De acuerdo al estudio, La actividad ni siquiera tiene que ser particularmente intensa; solo se necesita que se realice en forma regular”.
Investigadores de Institut Gustave Roussy en Villejuif, Francia, analizaron datos obtenidos de cuestionarios bianuales completados por 59.308 mujeres posmenopáusicas que fueron incluidas en este estudio – parte francesa del Estudio europeo de investigación prospectiva sobre el cáncer y la nutrición (European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition, EPIC)-. La duración media de seguimiento fue de 8,5 años, durante los cuales a 2155 de las mujeres se les realizó el diagnóstico de primer cáncer de mama invasivo primario.
El estudio reveló que las mujeres que en los cuatro años previos habían realizado actividad física equivalente a cuatro horas de caminatas o dos horas de bicicleta por semana tuvieron una disminución del 10 por ciento del riesgo de sufrir cáncer de mama invasivo, en comparación con las mujeres que fueron menos activas.
Las mujeres que realizaron este nivel de actividad física entre cinco y nueve años antes, pero que estuvieron menos activas en los cuatro años previos a la recopilación final de los datos, no tuvieron una disminución del riesgo de cáncer de mama invasivo.
Los efectos beneficiosos de la actividad física regular fueron independientes del índice de masa corporal, aumento de peso, circunferencia de la cintura y nivel de actividad de cinco a nueve años antes.
La actividad física habitual recomendada, es equivalente a caminar cuatro horas por semana o andar en bicicleta o participar en otras actividades deportivas dos horas por semana y es congruente con las recomendaciones de la Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (World Cancer Research Fund)».
La autora principal del estudio, Agnès Fournier comenta. «Hallamos que la actividad física recreativa, aún cuando sea de intensidad modesta, parecía tener un impacto rápido en el riesgo de sufrir cáncer de mama. No obstante, la disminución del riesgo de sufrir cáncer de mama asociada con la actividad física se vio atenuada cuando se interrumpió la actividad».
Procrear, ciencia al servicio de tu naturaleza.
El rol del padre en el parto
Hace años, el parto era sólo cuestión de mujeres. Pero esta situación ha cambiado radicalmente en la última década…
Hace algunos años, el parto era asistido por la matrona, la madre, la suegra o la hermana de la parturienta mientras el padre esperaba el primer llanto del bebé al otro lado de la puerta.
Hoy el hombre tiene bastante que ver en parto y es él, quien acompaña a su mujer en la experiencia de dar a luz. “El rol del padre en el momento del parto es fundamental y necesario tanto para la mujer como para el bebé. La presencia del padre en elparitorio reduce el estrés y genera confianza a la madre”, comenta la Dra. Gou, Directora Médica del Área de Salud de la Mujer de PROCREAR.
Durante la fase de dilatación, el padre puede ayudar controlando la frecuencia de las contracciones y en la técnica de respiración. También puede aliviarla dándole un masaje en la parte baja de la espalda o en el abdomen. Una vez en la sala de partos todavía es más necesaria su compañía. Puede darle apoyo y aliento, ayudando a la madre a pujar y a respirar. Mientras sostiene su mano puede relatarle como se desarrolla el parto y cuando el bebé nazca podrá cortar el cordón y cogerle en brazos. El primer instante de contacto entre madre-padre y bebé es tan fuerte y emotivo que marca la futura relación familiar.
¿Puedo tocarlo?
Puedo tocarlo, es una pregunta habitual de los papas en la sala de parto. Al nacer el bebé, tanto la mamá como el papá podrán hacerlo.
En PROCREAR, disponemos de una habitación especialmente acondicionada para partos naturales (Área de Parto Natural), donde se combinan un entorno cálido y familiar, un equipamiento específico para favorecer la fisiología normal del parto y la posibilidad, si el curso del parto así lo requiere, de realizar un parto medicalizado.
Si quieres saber más, haz clic aqui www.procrear.es, o ven a visitarnos en cualquiera de nuestras consultas: Reus o Tarragona.
PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza
Los sofocos… Un tercio de las mujeres experimentan sofocos hasta 10 años después de la menopausia
¿Qué son los sofocos? Los sofocos son algunos de los efectos secundarios más desagradables de la menopausia .
Un estudio realizado en EE.UU. y publicado en Menopause ha señalado los sofocos son un problema a largo plazo para muchas mujeres. Más de 1/3 experimenta estos síntomas hasta 10 años después de la menopausia.
Para el estudio, investigadores de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia examinaron 255 mujeres durante un período de 16 años (1996-2012): 80 por ciento ( 203 ) informó sofocos moderados/severos, 17 por ciento (44) tenía sólo sofocos leves y tres por ciento (8) no tenían esta sintomatología.
Los sofocos moderado/severos continuaron, en promedio, casi cinco años después de la menopausia . Sin embargo, más de un tercio de las mujeres experimentan sofocos moderados/severos durante diez años o más.
Las guías actuales recomiendan que la terapia hormonal, el tratamiento médico primario para los sofocos, no continúe por más de tres a cinco años . Es importante que el tratamiento de esta sintomatología climatérica sea individualizado.
En Procrear, la Dra. Maria Gou, Directora del área de Salud de la Mujer, podrá conversar contigo para determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a ti.
Freeman et col. Risk of long-term hot flashes after natural menopause: evidence from the Penn Ovarian Aging Study cohort. Menopause. http://journals.lww.com/menopausejournal/Abstract/publishahead/Risk_of_long_term_hot_flashes_after_natural.98448.aspx
La dieta influye en el riesgo de tener un parto prematuro
Una dieta que incluya fruta, verduras, alimentos integrales y algunos tipos de pescado puede reducir el riesgo de tener un parto prematuro. Un grupo de investigación internacional ha hecho este descubrimiento y lo ha publicado en la revista British Medical Journal.
Para el estudio, se evaluaron los hábitos alimentarios de alrededor de 66 000 mujeres embarazadas. Los investigadores también tuvieron acceso a datos sobre su modo de vida, como su nivel educativo, la renta y el peso.
Las mujeres con una dieta más sana tenían un riesgo de parto prematuro un 15 por ciento menor que las que ingerían comida menos saludable, incluso si se tenían en cuenta otros diez factores de riesgo.
«No es nocivo tomar ocasionalmente alimentos menos saludables, pero nuestro estudio muestra que las recomendaciones dietéticas dadas a las mujeres embarazadas son importantes» afirma Linda Englund-Oegge, autora principal e investigadora de la Universidad de Gothenburg (Suecia).
Referencia: British Medical Journal http://www.bmj.com/content/348/bmj.g1446
El porqué de integrar la red ANACER.
PROCREAR integra, desde el año 2013, la red ANACER.
ANACER es una Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida, fundada en el año 2005 con la vocación de constituirse en una entidad que garantiza una asistencia profesional, ética y de calidad en todos los centros asociados de la geografía española.
ANACER enfoca su trabajo desde el punto de vista de los pacientes, ofreciéndoles garantía de calidad.
Gracias a su alto nivel de exigencia, ANACER se constituye como un referente en España, fomentando el desarrollo de la medicina reproductiva en sus facetas preventivas, asistenciales y de formación, y actuando siempre bajo el principio del derecho de la paciente a optar por una medicina de primer nivel.
En www.procrear.es podrás encontrar el distintivo que nos identifica como miembros de ANACER.
PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza.
PROCREAR presente en la quinta edición del Congreso Internacional de Medicina Reproductiva
La formación continua del equipo médico es sumamente importante para garantizar una buena atención.