Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia del tabaco

No tabacoEn las mujeres el tabaquismo activo y/o pasivo disminuye su fertilidad tanto de forma natural como durante tratamientos de reproducción asistida.

En los hombres, el hábito tabáquico tiene, en general, un efecto negativo en la calidad seminal (disminución de la concentración y movilidad seminal y aumento de la fragmentación de ADN)

Si quieres saber más, visítanos en Procrear, donde nuestro grupo de profesionales médicos podrán asesorarte personalmente sobre este tema.

Recomendaciones: Influencia del peso y la obesidad en la salud reproductiva

shutterstock_172776068- dieta y actividad fisicaEl índice de masa corporal (IMC) es el cálculo de la relación del peso con la altura del individuo. Se considera ideal un IMC entre 20 y 25 Kg/m2. Las desviaciones, tanto superiores como inferiores, se relaciones con una disminución de la fertilidad. En caso de obesidad importante (IMC superior a 29kg/m2) se aconseja disminución del peso.

Preservación de la fertilidad: la posibilidad de cumplir tu sueño a tiempo

mujer 40 añosHoy en día las mujeres, por motivos personales, postergan la edad de ser madres. Muchas de ellas inclusive no se lo plantean hasta más allá de los 35 años, edad a partir de la cuál disminuye notablemente la fertilidad.

En Procrear ofrecemos la opción de preservar la fertilidad para poder concebir un hijo, con más posibilidades, cuando lo creas oportuno. Hoy existen distintas opciones de criopreservación, tanto para hombres como para mujeres.

El equipo de médicos y biólogos de PROCREAR, participa constantemente en estudios e investigaciones científicas para poner a tu alcance las últimas técnicas de preservación de la fertilidad.

Opciones para la PAREJA:
* La criopreservación de embriones en caso de una pareja estable.

Opciones para la MUJER:
* La criopreservación de ovocitos: La técnica de criopreservación de óvulos es una alternativa válida para aquellos casos en los que la mujer desee preservar su fertilidad. Se realiza pueda una estimulación de los ovarios para obtener los óvulos y criopreservarlos. En nuestro laboratorio se realiza vitrificación de los ovocitos con medios de cultivo de última generación. Esta técnica no favorece la formación de cristales intracelulares y por lo tanto no genera daños en los ovocitos/embriones, con tasa de supervivencia al descongelar cercanas al 100%.

Opciones para el HOMBRE:
El congelamiento de semen. Este procedimiento de preservación en frío (nitrógeno líquido) está puntualmente dirigida a pacientes que vayan a ser sometidos a tratamientos que puedan comprometer su futura fertilidad o antes de una vasectomía.
También está indicado para pacientes que tienen una concentración de espermatozoides baja o que están viendo una baja progresiva del recuento espermático como una manera de preservar la fertilidad en el tiempo.

Si estas interesado en alguna de estas cuestiones llámanos (+34 977 326 046) y podremos asesorarte personalmente.

Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia de la dieta y la actividad física

El ejercicio físico moderado favorece la fertilidad. En mujeres o varones que busquen gestación se recomienda limitar el ejercicio físico intenso (más de 4 horas por semana) y que adopten una dieta pobre en productos derivados de la leche y la carne.

Si quieres conocer más a fondo este tema, visítanos. PROCREAR.es

Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia del peso y la obesidad

balanzaEl índice de masa corporal (IMC) es el cálculo de la relación del peso con la altura del individuo. Se considera ideal un IMC entre 20 y 25 kg/m2. Las desviaciones, tanto superiores como inferiores, se relacionan con una disminución de la fertilidad. En caso de obesidad importante (IMC mayo a 29 kg/m2) se aconseja disminución de peso.

Si quieres saber más sobre este tema, contáctanos en PROCREAR

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza

MÉTODO ROPA. Para parejas formadas por dos mujeres

España esta a la vanguardia en los tratamientos de Reproducción Asistida. A diferencia de otros países, las leyes en España han permitido el desarrollo de nuevas técnicas de Fertilidad. Un buen ejemplo de ello es el método ROPA (Recepción de óvulos de la pareja) para matrimonios formados por 2 mujeres.

Parejas del mismo sexo

Esta técnica consiste en fecundar los óvulos de una de ellas, y el embrión obtenido implantarlo en el útero de su pareja haciendo por lo tanto que ambas participen activamente en la creación y nacimiento de su bebé. La técnica ROPA tal vez sea la técnica más atractiva para hacer posible una «maternidad compartida», ya que ambas mujeres tienen una participación imprescindible. Ambas madres juegan un papel determinante: una será madre biológica (aportando el óvulo) y la otra será madre gestante (que llevará el bebé en su panza durante nueve meses y dará a luz). El proceso para realizar esta técnica es sencillo: primero se realiza la estimulación ovárica para la mujer que aporta los óvulos, luego estos óvulos son extraídos mediante una punción ovárica. En el laboratorio de fecundación in vitro de nuestro centro PROCREAR, nuestros biólogos generan los embriones recurriendo a banco de semen y los preparan para ser transferidos. Al mismo tiempo, la otra mujer recibe un tratamiento hormonal con estrógenos para conseguir un buen grosor endometrial, hecho que permitirá una buena implantación del embrión y la consecución del embarazo buscado. Los resultados de esta técnica, por lo general, son muy buenos. La taza de éxito es alta, aunque como en cualquier tratamiento de reproducción hay otras variables que determinarán en gran medida la tasa de éxito: la edad de la mujer, el estado físico en el que se encuentra, etc Si te interesa conocer más a fondo este tema, llámanos +34 977 326 046, y si estás lejos escríbenos: comunicación@procrear.es. En PROCREAR, tenemos mucho que contarte y estaremos encantados de poder ofrecerte toda la información que necesites.

Banco de Semen – La conservación del semen, con qué objetivo?

banco de semenNuestro centro de reproducción humana posee un banco de semen donde podemos criopreservar muestras seminales para uso propio.

El banco conserva el semen en criotubos sumergidos en nitrógeno líquido a –196ºC.

Objetivos:

  • Almacenar muestras de semen de donantes anónimos para Inseminación Artificial o Fecundación in Vitro con semen de banco.
  • Almacenar semen de los varones de las parejas que están realizando diferentes tratamientos de reproducción (fecundación in Vitro, Programa de Ovodonación)
  • Almacenar semen de los varones que tienen problemas en la obtención de la muestra.
  • Almacenar el semen previo a tratamientos quirúrgicos o de quimioterapia para preservar la fertilidad.
  • Almacenar semen de varones previo a realizar la vasectomía

¿Estudios de fertilidad? ¿Por qué? ¿Cuándo?

El éxito de los tratamientos en reproducción asistida se basa en el estudio de las circunstancias específicas de cada caso para poder diseñar una estrategia de tratamiento «a medida» y obtener los mejores resultados.

En nuestra clínica de reproducción asistida recomendamos iniciar el estudio de fertilidad en las siguientes situaciones:

  • Pareja que lleve un año sin conseguir gestación (mujer menor de 30 años).
  • Pareja que lleve 6 meses sin conseguir gestación (mujer mayor de 30 años).
  • Antecedentes en el hombre o la mujer de: cirugía en aparato genital, infección pelviana, alteraciones genéticas, alteraciones menstruales importantes, etc.
  • Pareja con 2 abortos o más consecutivos.
  • Enfermedades genéticas graves con diagnostico conocido.
  • Mujer soltera o con pareja del mismo sexo.