Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia de la dieta y la actividad física

El ejercicio físico moderado favorece la fertilidad. En mujeres o varones que busquen gestación se recomienda limitar el ejercicio físico intenso (más de 4 horas por semana) y que adopten una dieta pobre en productos derivados de la leche y la carne.

Si quieres conocer más a fondo este tema, visítanos. PROCREAR.es

Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia del peso y la obesidad

balanzaEl índice de masa corporal (IMC) es el cálculo de la relación del peso con la altura del individuo. Se considera ideal un IMC entre 20 y 25 kg/m2. Las desviaciones, tanto superiores como inferiores, se relacionan con una disminución de la fertilidad. En caso de obesidad importante (IMC mayo a 29 kg/m2) se aconseja disminución de peso.

Si quieres saber más sobre este tema, contáctanos en PROCREAR

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza

Procrear presente en el 30 Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad

El Dr. Ignacio Mazzanti, Director Médico del Centro PROCREAR y la Dra. María Gou, estuvieron presentes en el 30 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad, que se realizó los días 29, 30 y 31 de Mayo de 2014, en Barcelona.

El Congreso centro su debate principal en torno a… Continuar leyendo…

Biobanco, investigación biomédica.

Resultados y avances en el campo de la investigación: el Banco Nacional de ADN cumple 10 años.

Continuar leyendo…

Los sofocos… Un tercio de las mujeres experimentan sofocos hasta 10 años después de la menopausia

¿Qué son los sofocos? Los sofocos son algunos de los efectos secundarios más desagradables de la menopausia .

Un estudio realizado en EE.UU. y publicado en Menopause ha señalado los sofocos son un problema a largo plazo para muchas mujeres. Más de 1/3 experimenta estos síntomas hasta 10 años después de la menopausia.

Para el estudio, investigadores de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia examinaron 255 mujeres durante un período de 16 años (1996-2012): 80 por ciento ( 203 ) informó sofocos moderados/severos, 17 por ciento (44) tenía sólo sofocos leves y tres por ciento (8) no tenían esta sintomatología.

Los sofocos moderado/severos continuaron, en promedio, casi cinco años después de la menopausia . Sin embargo, más de un tercio de las mujeres experimentan sofocos moderados/severos durante diez años o más.

Las guías actuales recomiendan que la terapia hormonal, el tratamiento médico primario para los sofocos, no continúe por más de tres a cinco años . Es importante que el tratamiento de esta sintomatología climatérica sea individualizado.

En Procrear, la Dra. Maria Gou, Directora del área de Salud de la Mujer, podrá conversar contigo para determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a ti.

Freeman et col. Risk of long-term hot flashes after natural menopause: evidence from the Penn Ovarian Aging Study cohort. Menopause. http://journals.lww.com/menopausejournal/Abstract/publishahead/Risk_of_long_term_hot_flashes_after_natural.98448.aspx

El ejercicio durante el embarazo reduce el sobrepeso y las enfermedades asociadas.

Las mujeres embarazadas sanas, que realizan ejercicio moderado desde la primera consulta prenatal evitan la ganancia excesiva de peso al finalizar el periodo. Una pauta correcta de ejercicio físico supervisado y conducido durante la gestación benefician tanto a la madre como al bebe.

Es importante hablar con tu doctor, para que te guíe y te informe sobre cuál es el peso que deberías aumentar, ya que la recomendación puede variar según las características de cada mujer.

Cuando una mujer tiene exceso de peso durante el embarazo, aumentan las posibilidades de que se produzcan una serie de complicaciones.

En PROCREAR, nuestro equipo de obstetras y comadronas, podrán asesorarte sobre una manera sana y equilibrada de alimentarte y el tipo y frecuencia de los ejercicios que deberías realizar.

Llámanos al +34 977 326 046 o visítanos en C/General Moragues, 87 – 43203 Reus (Tarragona) y/ o Rambla Nova, 103 – Edifici Atlàntic 43001 Tarragona

El número de donantes de óvulos aumenta el 80% en el último lustro.

El 4,3% de los niños nacidos en Catalunya vinieron al mundo con ayuda de técnicas de reproducción asistida. Unos 3.300 bebés al año. Y la mitad son producto de la fecundación de un óvulo donado” LV

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20140215/54401297524/numero-donantes-ovulos-catalunya-aumenta-80-ultimo-lustro.html

Los programas de ovodonación crecen año tras año, porque permiten a un número creciente de mujeres, tal como anuncia La Vanguardia en la nota adjunta, cumplir sus deseos de maternidad.

La recepción de “ovocitos” o “Fecundación in vitro con óvulos donados”, es una técnica de reproducción asistida en la que el gameto femenino “ovocito” es aportado por una mujer donante distinta a la mujer que recibirá el embrión resultante de la receptora.

Las tasas de gestación conseguidas superan las habituales de otras técnicas de reproducción.

Pero, en qué casos se realiza, y por qué?

Hay determinadas condiciones en las que es recomendable aplicar esta técnica. Esto se debe en gran medida, porque en los tiempos actuales, las mujeres postergan su maternidad por cuestiones profesionales y/o laborales. La edad de la mujer es un condicionante de la fertilidad. Sin embargo, más allá de esta cuestión, hay además otros factores que inciden para la realización de una FIV con óvulos donados.

En procrear recomendamos esta técnica de reproducción en los siguientes casos:

  • Menopausia precoz.
  • Fallo ovárico.
  • Mujeres portadoras de enfermedades genéticas o alteraciones cromosómicas no susceptibles de DGP.
  • Falta de respuesta a la estimulación ovárica (fallo ovárico oculto).
  • Fracasos repetidos de Fecundación in Vitro.
  • Abortos de repetición.
  • Mujeres de más de 40 años.

Si quieres conocer más sobre esta técnica, o deseas asesoramiento, Llama al +34 977 326 046 o envíanos un email a info@procrear.es.

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza.

Otra opción: la adopción de embriones

La adopción de embriones, es una técnica que tiene indicaciones similares a la ovodonación. La diferencia es que el embrión ya está formado y vitrificado en el banco de embriones.

Se trata de «adoptar» embriones donados procedentes de otras parejas (Banco de embriones) o bien embriones formados por los gametos de una donante de ovocitos y el semen de banco (recomiendo ver la web de PROCREAR, donde se especifican todas las tecnicas y tratamientos).

En el caso de la adopción de embriones, las tasas de embarazo son de un 60% aproximadamente.

El día 2 de octubre, conjuntamente con el Dr. Carretero y la Dra. Gou, realizaremos una charla explicativa sobre la reproducción asistida y el diagnostico prenatal en la «Cámara de Comercio» de Tarragona. Será a las 19h30 y la asistencia es libre y gratuita.

Te esperamos!