La vacunación contra el virus del Papiloma Humano, podría en las próximas décadas erradicar el cáncer de cuello de útero.

Según han publicado recientemente varios medios de información generalistas y especializados, el cáncer de útero se podría erradicar en 30 años gracias a la vacuna del virus del papiloma humano (VPH).

Consultando a la Dra. Gou, del Centro Procrear, nos comenta que “Vacunar sistemáticamente a las niñas es la mejor prevención que existe frente a este virus que causa el 100% de los casos de cáncer de cuello de útero”

“El Virus del Papiloma Humano es altamente contagioso…Seguir leyendo…

¿Te duelen las relaciones sexuales?

Muchas mujeres maduras sufren molestias e incluso dolor en sus relaciones sexuales. DueleSuelen tener pudor a contarlo a los profesionales sanitarios y muchas veces los médicos no les pregutan sobre ello. Algunas prefieren evitarlas o espaciarlas sin dar explicaciones de lo que les pasa, lo que afecta directamente a su vida en pareja.

Tu sexualidad es importante, es un aspecto clave de tu vida, así que si tus relaciones son un motivo de dolor más que una fuente de placer y afecto, tienes que hablar abiertamente del problema con tu médico, que identificará cuál es el origen: una infección, la falta de estrógenos o el uso de agentes externos de uso íntimo que estés utilizando.

El componente componente psíquico también es importante ya que puede influir en una percepción dolorosa de las relaciones, pero nos centraremos en las situaciones más frecuentes que pueden provocar molestias en esta etapa.

¿Por qué duele?

Vulvovaginitis: El 90% de las situaciones de inflamación genital son por causa infecciosa: candidiasis, vaginosis bacteriana… Síntomas como la leucorrea o las secreciones con mal olor pueden ayudarte a identificar una infección, en otras ocasiones es asintomática. Pueden presentarse también picores, irritaciones y dolor en tus relaciones sexuales.

¿Cómo se soluciona?  Acude al médico para descartar una infección, él te indicará cuál es el tratamiento más adecuado. ¡Ojo!, cuanto más tardes en consultarlo más resistente puede hacerse el agente que provoca la infección y generar recaídas en el futuro.

Atrofia genital: La sequedad e inflamación que provoca la falta de estrógenos, provoca especial sensibilidad y molestias con el roce y las relaciones. Hasta el 50% de las mujeres en los primeros años de la transición menopáusica, puede sufrir este problema. La piel vulvar y la mucosa vaginal pierden elasticidad y turgencia. Las relaciones duelen porque, además, la vagina se acorta, se estrecha, es menos distensible y tiene áreas de fácil sangrado al roce.

¿Cómo podemos solucionarlo? El uso de lubricantes vaginales o productos como la centella asiática ayudará a que tus relaciones sexuales sean más satisfactorias al evitar la sequedad.

Agentes ambientales: Determinados perfumes, desodorantes, jabones, protectores de ropa interior, espermicidas… incluso ropa ajustada o de composición sintética pueden provocarnos alergia y hacer que nuestras relaciones duelan.

¿Cómo podemos solucionarlo? Una adecuada higiene íntima y cuidado del área genital mantendrá en mejor estado nuestro ecosistema vaginal favoreciendo tu vida sexual. Si, además, tienes pérdidas de orina, asegúrate de que utilizas absorbentes adecuados.

Recuerda, busca solución al problema y no renuncies a tus relaciones sexuales. En Procrear podremos ayudarte recomendándote cómo actuar o qué producto utilizar para evitar el dolor y activar tu vida sexual.

Procrear, ciencia al servicio de tu naturaleza.

Recomendaciones: Influencia del peso y la obesidad en la salud reproductiva

shutterstock_172776068- dieta y actividad fisicaEl índice de masa corporal (IMC) es el cálculo de la relación del peso con la altura del individuo. Se considera ideal un IMC entre 20 y 25 Kg/m2. Las desviaciones, tanto superiores como inferiores, se relaciones con una disminución de la fertilidad. En caso de obesidad importante (IMC superior a 29kg/m2) se aconseja disminución del peso.

Baja calidad en el semen

EspermatozoidesLa baja calidad seminal es una causa importantes de problemas de fertilidad. Cuando la pareja acude al ginecólogo por problemas de fertilidad, una de las pruebas iniciales para valorar el factor masculino es el seminograma.

En un 30% de los casos, el problema de fertilidad se encuentra en el semen, en un 30% la causa es femenina y en un 40% la esterilidad es de origen mixto (ambos miembros de la pareja tienen problemas).

Mediante un espermiograma o seminograma se pueden obtener datos sobre la capacidad de fertilización de los espermatozoides, para ello se estudian 3 variables importantes:

  • Concentración de espermatozoides: El valor normal es de 15 millones por cada ml de eyaculado o 39 millones en la totalidad de la muestra. Si no se alcanzan esos valores hablamos de Oligozoospermia.
  • Motilidad: Se valora el porcentaje de espermatozoides móviles y el de progresivos (móviles que se desplazan). Los móviles progresivos deben superar el 32%, de lo contrario se denomina Astenozoospermia.
  • Morfología: En un espermiograma normal debe haber igual o más del 4% de espermatozoides normales. Si se encuentra por debajo de este valor se denomina Teratozoospermia.

Los tratamientos para hombres con valores seminales bajos dependen del grado de alteración: en muchos casos el ejercicio, el abandono de hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, marihuana) y suplementos vitamínicos con antioxidantes son suficientes. En los casos con alteraciónes importantes se debe recurrir a tratamientos de reproducción asistida (inseminación, fecundación in vitro, ISCI, IMSI, etc)

Si tienes dudas, deseas saber de tu fertilidad o quieres tener mas información, llámanos al 977 326 046 o envíanos un email a info@procrear.es

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza.

Salud reproductiva y estilo de vida: Influencia del peso y la obesidad

balanzaEl índice de masa corporal (IMC) es el cálculo de la relación del peso con la altura del individuo. Se considera ideal un IMC entre 20 y 25 kg/m2. Las desviaciones, tanto superiores como inferiores, se relacionan con una disminución de la fertilidad. En caso de obesidad importante (IMC mayo a 29 kg/m2) se aconseja disminución de peso.

Si quieres saber más sobre este tema, contáctanos en PROCREAR

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza

Biobanco, investigación biomédica.

Resultados y avances en el campo de la investigación: el Banco Nacional de ADN cumple 10 años.

Continuar leyendo…

Los sofocos… Un tercio de las mujeres experimentan sofocos hasta 10 años después de la menopausia

¿Qué son los sofocos? Los sofocos son algunos de los efectos secundarios más desagradables de la menopausia .

Un estudio realizado en EE.UU. y publicado en Menopause ha señalado los sofocos son un problema a largo plazo para muchas mujeres. Más de 1/3 experimenta estos síntomas hasta 10 años después de la menopausia.

Para el estudio, investigadores de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia examinaron 255 mujeres durante un período de 16 años (1996-2012): 80 por ciento ( 203 ) informó sofocos moderados/severos, 17 por ciento (44) tenía sólo sofocos leves y tres por ciento (8) no tenían esta sintomatología.

Los sofocos moderado/severos continuaron, en promedio, casi cinco años después de la menopausia . Sin embargo, más de un tercio de las mujeres experimentan sofocos moderados/severos durante diez años o más.

Las guías actuales recomiendan que la terapia hormonal, el tratamiento médico primario para los sofocos, no continúe por más de tres a cinco años . Es importante que el tratamiento de esta sintomatología climatérica sea individualizado.

En Procrear, la Dra. Maria Gou, Directora del área de Salud de la Mujer, podrá conversar contigo para determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta a ti.

Freeman et col. Risk of long-term hot flashes after natural menopause: evidence from the Penn Ovarian Aging Study cohort. Menopause. http://journals.lww.com/menopausejournal/Abstract/publishahead/Risk_of_long_term_hot_flashes_after_natural.98448.aspx

Las mujeres que sufren estrés tienen más dificultad para quedarse embarazadas.

¿Es verdad que las mujeres que sufren estrés tienen dificultad para quedarse embarazadas?

El estrés parece que aparentemente influye en la fertilidad de las mujeres. Según distintos investigadores norteamericanos, las probabilidades de quedarse embarazada descienden al menos un tercio en el caso de mujeres que sufren estrés, a la vez que el riesgo de esterilidad aumenta significativamente.

Un estudio publicado en prestigiosa revista científica Human Reproduction, …

Continuar leyendo…

FIV IMSI

La fecundación in Vitro con el método IMSI (Inyección intra citoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados, del inglés: Intracytoplasmic morphologically-selected sperm injection), es una técnica especial de fecundación in vitro (FIV), que resulta eficaz cuando otros métodos han fallado.

Continuar leyendo…

 

La dieta influye en el riesgo de tener un parto prematuro

Una dieta que incluya fruta, verduras, alimentos integrales y algunos tipos de pescado puede reducir el riesgo de tener un parto prematuro. Un grupo de investigación internacional ha hecho este descubrimiento y lo ha publicado en la revista British Medical Journal.

Para el estudio, se evaluaron los hábitos alimentarios de alrededor de 66 000 mujeres embarazadas. Los investigadores también tuvieron acceso a datos sobre su modo de vida, como su nivel educativo, la renta y el peso.

Las mujeres con una dieta más sana tenían un riesgo de parto prematuro un 15 por ciento menor que las que ingerían comida menos saludable, incluso si se tenían en cuenta otros diez factores de riesgo.

«No es nocivo tomar ocasionalmente alimentos menos saludables, pero nuestro estudio muestra que las recomendaciones dietéticas dadas a las mujeres embarazadas son importantes» afirma Linda Englund-Oegge, autora principal e investigadora de la Universidad de Gothenburg (Suecia).

Referencia: British Medical Journal  http://www.bmj.com/content/348/bmj.g1446