Preservación de la fertilidad: la posibilidad de cumplir tu sueño a tiempo

mujer 40 añosHoy en día las mujeres, por motivos personales, postergan la edad de ser madres. Muchas de ellas inclusive no se lo plantean hasta más allá de los 35 años, edad a partir de la cuál disminuye notablemente la fertilidad.

En Procrear ofrecemos la opción de preservar la fertilidad para poder concebir un hijo, con más posibilidades, cuando lo creas oportuno. Hoy existen distintas opciones de criopreservación, tanto para hombres como para mujeres.

El equipo de médicos y biólogos de PROCREAR, participa constantemente en estudios e investigaciones científicas para poner a tu alcance las últimas técnicas de preservación de la fertilidad.

Opciones para la PAREJA:
* La criopreservación de embriones en caso de una pareja estable.

Opciones para la MUJER:
* La criopreservación de ovocitos: La técnica de criopreservación de óvulos es una alternativa válida para aquellos casos en los que la mujer desee preservar su fertilidad. Se realiza pueda una estimulación de los ovarios para obtener los óvulos y criopreservarlos. En nuestro laboratorio se realiza vitrificación de los ovocitos con medios de cultivo de última generación. Esta técnica no favorece la formación de cristales intracelulares y por lo tanto no genera daños en los ovocitos/embriones, con tasa de supervivencia al descongelar cercanas al 100%.

Opciones para el HOMBRE:
El congelamiento de semen. Este procedimiento de preservación en frío (nitrógeno líquido) está puntualmente dirigida a pacientes que vayan a ser sometidos a tratamientos que puedan comprometer su futura fertilidad o antes de una vasectomía.
También está indicado para pacientes que tienen una concentración de espermatozoides baja o que están viendo una baja progresiva del recuento espermático como una manera de preservar la fertilidad en el tiempo.

Si estas interesado en alguna de estas cuestiones llámanos (+34 977 326 046) y podremos asesorarte personalmente.

El número de donantes de óvulos aumenta el 80% en el último lustro.

El 4,3% de los niños nacidos en Catalunya vinieron al mundo con ayuda de técnicas de reproducción asistida. Unos 3.300 bebés al año. Y la mitad son producto de la fecundación de un óvulo donado” LV

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20140215/54401297524/numero-donantes-ovulos-catalunya-aumenta-80-ultimo-lustro.html

Los programas de ovodonación crecen año tras año, porque permiten a un número creciente de mujeres, tal como anuncia La Vanguardia en la nota adjunta, cumplir sus deseos de maternidad.

La recepción de “ovocitos” o “Fecundación in vitro con óvulos donados”, es una técnica de reproducción asistida en la que el gameto femenino “ovocito” es aportado por una mujer donante distinta a la mujer que recibirá el embrión resultante de la receptora.

Las tasas de gestación conseguidas superan las habituales de otras técnicas de reproducción.

Pero, en qué casos se realiza, y por qué?

Hay determinadas condiciones en las que es recomendable aplicar esta técnica. Esto se debe en gran medida, porque en los tiempos actuales, las mujeres postergan su maternidad por cuestiones profesionales y/o laborales. La edad de la mujer es un condicionante de la fertilidad. Sin embargo, más allá de esta cuestión, hay además otros factores que inciden para la realización de una FIV con óvulos donados.

En procrear recomendamos esta técnica de reproducción en los siguientes casos:

  • Menopausia precoz.
  • Fallo ovárico.
  • Mujeres portadoras de enfermedades genéticas o alteraciones cromosómicas no susceptibles de DGP.
  • Falta de respuesta a la estimulación ovárica (fallo ovárico oculto).
  • Fracasos repetidos de Fecundación in Vitro.
  • Abortos de repetición.
  • Mujeres de más de 40 años.

Si quieres conocer más sobre esta técnica, o deseas asesoramiento, Llama al +34 977 326 046 o envíanos un email a info@procrear.es.

PROCREAR, ciencia al servicio de tu naturaleza.

Métodos utilizados para fertilizar (inseminar) al óvulo:

Los métodos utilizados para fertilizar (inseminar) al óvulo son:

Ovulo y espermatozoide Fecundación in Vitro «clásica»:  Se realiza la inseminación de los ovocitos con unos 100.000 espermatozoides móviles por ovocito. Los ovocitos y espermato-zoides se mantienen juntos hasta el día siguiente en el que se valora si ha habido fecundación

Fecundación in Vitro con Microinyección espermática o ICSI: la ICSI consiste en la introducción, mediante una micro aguja, de un espermatozoide en el citoplasma del óvulo.

– Fecundación in Vitro con Microinyección espermática de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI): Para la elección de los espermatozoides a microinyectar utilizamos, en nuestra clínica de fertilidad, una Estación de Micromanipulación Avanzada que nos permite visualizar los espermatozoides hasta 16.000 aumentos (en la ICSI se visualizan a 400 aumentos como máximo). Con esta tecnología, que aumenta la visión del biólogo 40 veces, se pueden valorar alteraciones en los espermatozoides y seleccionar, en el momento del tratamiento, los espermatozoides más sanos para formar embriones de mejor calidad (IMSI) que aumenten las tasas de éxito y disminuyen a la mitad la posibilidad de abortos.

El día después de la punción, desde PROCREAR nos ponemos en contacto con la paciente para informar el número de embriones y coordinar la transferencia embrionaria, que se realiza habitualmente 2 –3 días después de la punción folicular.