Fallo ovárico Prematuro

¿Qué es el fallo ovárico prematuro?

Se trata del cese de la actividad de los ovarios de forma prematura, antes de los 40 años. En general ocurre debido a que se agotan los ovocitos del ovario. Al no haber ovulación, el ovario no produce estrógenos ni progesterona (hormonas del ovario), desapareciendo por consiguiente la menstruación.

¿Qué síntomas pueden presentarse?

Continuar leyendo…

 

Óvulos congelados con las mismas tasas de embarazo que los frescos.

Tal como publicó el ABC hace un par de meses, la vitrificación de óvulos permite preservar la fertilidad tanto en casos con indicación médica como social.

Los óvulos vitrificados consiguen la misma tasa de embarazo que aquellos que son frescos. Se trata de una opción para la preservar la fertilidad cuando existen causas médicas, pero también es un recurso válido para causas no médicas (por ejemplo la EDAD).

Continuar leyendo…

MÉTODO ROPA. Para parejas formadas por dos mujeres

España esta a la vanguardia en los tratamientos de Reproducción Asistida. A diferencia de otros países, las leyes en España han permitido el desarrollo de nuevas técnicas de Fertilidad. Un buen ejemplo de ello es el método ROPA (Recepción de óvulos de la pareja) para matrimonios formados por 2 mujeres.

Parejas del mismo sexo

Esta técnica consiste en fecundar los óvulos de una de ellas, y el embrión obtenido implantarlo en el útero de su pareja haciendo por lo tanto que ambas participen activamente en la creación y nacimiento de su bebé. La técnica ROPA tal vez sea la técnica más atractiva para hacer posible una «maternidad compartida», ya que ambas mujeres tienen una participación imprescindible. Ambas madres juegan un papel determinante: una será madre biológica (aportando el óvulo) y la otra será madre gestante (que llevará el bebé en su panza durante nueve meses y dará a luz). El proceso para realizar esta técnica es sencillo: primero se realiza la estimulación ovárica para la mujer que aporta los óvulos, luego estos óvulos son extraídos mediante una punción ovárica. En el laboratorio de fecundación in vitro de nuestro centro PROCREAR, nuestros biólogos generan los embriones recurriendo a banco de semen y los preparan para ser transferidos. Al mismo tiempo, la otra mujer recibe un tratamiento hormonal con estrógenos para conseguir un buen grosor endometrial, hecho que permitirá una buena implantación del embrión y la consecución del embarazo buscado. Los resultados de esta técnica, por lo general, son muy buenos. La taza de éxito es alta, aunque como en cualquier tratamiento de reproducción hay otras variables que determinarán en gran medida la tasa de éxito: la edad de la mujer, el estado físico en el que se encuentra, etc Si te interesa conocer más a fondo este tema, llámanos +34 977 326 046, y si estás lejos escríbenos: comunicación@procrear.es. En PROCREAR, tenemos mucho que contarte y estaremos encantados de poder ofrecerte toda la información que necesites.