Cada vez se retrasa más la edad para ser madre, no es lo mismo intentarlo a los 25 años que hacerlo a los 40. Los hábitos han cambiado y las costumbres se han modificado de tal manera que las mujeres postergan cada vez más la decisión de ser madres. Esto conlleva una serie de inconvenientes a la hora de querer tener un hijo, inconvenientes que pueden superarse mediante la aplicación de técnicas y tratamientos de fertilidad.
La Fecundación in Vitro es una de estas técnicas, inicialmente se utilizó para superar los problemas de infertilidad que tenían relación con las trompas de Falopio. Mas tarde, se observó, que no solo tenía éxito en esos casos sino también en otros casos de infertilidad, no solo femenina sino también masculina.
Para que un tratamiento de Fecundación in Vitro sea exitoso, es condición indispensable, un ovocito sano, espermatozoides que puedan fecundarlo y un útero que pueda mantener el embarazo.
Las indicaciones de la Fecundación in Vitro son:
• Factor masculino: alteración moderada/severa en el número o movilidad de los espermatozoides.
• Fallo de Inseminación Artificial Conyugal.
• Fallo de Inseminación Artificial de Donante.
• Endometriosis moderada-grave.
• Oclusión tubárica bilateral.
• Pacientes seropositivos al VIH o VHC.
• Diagnóstico genético preimplantatorio del embrión.
¿En qué casos realizar una fecundación in vitro?
Responder