El “Scratching” aumenta las tasas de embarazo en un 20%

El “Scratching” o “injuria endometrial” es un procedimiento que mejora las tasas de embarazo cuando se realiza en el ciclo previo de la Fecundación in vitro (antes de comenzar la estimulación ovárica).

Continuar leyendo… 

El ejercicio reduce el riesgo de cáncer de mama

Procrear, prevención del cancer de mamáSegún un estudio publicado en la revista “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention», la actividad física habitual protege a las mujeres contra el cáncer de mama.

De acuerdo al estudio,  La actividad ni siquiera tiene que ser particularmente intensa; solo se necesita que se realice en forma regular”.

Investigadores de Institut Gustave Roussy en Villejuif, Francia, analizaron datos obtenidos de cuestionarios bianuales completados por 59.308 mujeres posmenopáusicas que fueron incluidas en este estudio – parte francesa del Estudio europeo de investigación prospectiva sobre el cáncer y la nutrición (European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition, EPIC)-. La duración media de seguimiento fue de 8,5 años, durante los cuales a 2155 de las mujeres se les realizó el diagnóstico de primer cáncer de mama invasivo primario.

El estudio reveló que las mujeres que en los cuatro años previos habían realizado actividad física equivalente a cuatro horas de caminatas o dos horas de bicicleta por semana tuvieron una disminución del 10 por ciento del riesgo de sufrir cáncer de mama invasivo, en comparación con las mujeres que fueron menos activas.

Las mujeres que realizaron este nivel de actividad física entre cinco y nueve años antes, pero que estuvieron menos activas en los cuatro años previos a la recopilación final de los datos, no tuvieron una disminución del riesgo de cáncer de mama invasivo.

Los efectos beneficiosos de la actividad física regular fueron independientes del índice de masa corporal, aumento de peso, circunferencia de la cintura y nivel de actividad de cinco a nueve años antes.

La actividad física habitual recomendada, es equivalente a caminar cuatro horas por semana o andar en bicicleta o participar en otras actividades deportivas dos horas por semana y es congruente con las recomendaciones de la Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (World Cancer Research Fund)».

La autora principal del estudio, Agnès Fournier comenta. «Hallamos que la actividad física recreativa, aún cuando sea de intensidad modesta, parecía tener un impacto rápido en el riesgo de sufrir cáncer de mama. No obstante, la disminución del riesgo de sufrir cáncer de mama asociada con la actividad física se vio atenuada cuando se interrumpió la actividad».

Procrear, ciencia al servicio de tu naturaleza.

MÉTODO ROPA. Para parejas formadas por dos mujeres

España esta a la vanguardia en los tratamientos de Reproducción Asistida. A diferencia de otros países, las leyes en España han permitido el desarrollo de nuevas técnicas de Fertilidad. Un buen ejemplo de ello es el método ROPA (Recepción de óvulos de la pareja) para matrimonios formados por 2 mujeres.

Parejas del mismo sexo

Esta técnica consiste en fecundar los óvulos de una de ellas, y el embrión obtenido implantarlo en el útero de su pareja haciendo por lo tanto que ambas participen activamente en la creación y nacimiento de su bebé. La técnica ROPA tal vez sea la técnica más atractiva para hacer posible una «maternidad compartida», ya que ambas mujeres tienen una participación imprescindible. Ambas madres juegan un papel determinante: una será madre biológica (aportando el óvulo) y la otra será madre gestante (que llevará el bebé en su panza durante nueve meses y dará a luz). El proceso para realizar esta técnica es sencillo: primero se realiza la estimulación ovárica para la mujer que aporta los óvulos, luego estos óvulos son extraídos mediante una punción ovárica. En el laboratorio de fecundación in vitro de nuestro centro PROCREAR, nuestros biólogos generan los embriones recurriendo a banco de semen y los preparan para ser transferidos. Al mismo tiempo, la otra mujer recibe un tratamiento hormonal con estrógenos para conseguir un buen grosor endometrial, hecho que permitirá una buena implantación del embrión y la consecución del embarazo buscado. Los resultados de esta técnica, por lo general, son muy buenos. La taza de éxito es alta, aunque como en cualquier tratamiento de reproducción hay otras variables que determinarán en gran medida la tasa de éxito: la edad de la mujer, el estado físico en el que se encuentra, etc Si te interesa conocer más a fondo este tema, llámanos +34 977 326 046, y si estás lejos escríbenos: comunicación@procrear.es. En PROCREAR, tenemos mucho que contarte y estaremos encantados de poder ofrecerte toda la información que necesites.

PROCREAR Reus i Tarragona: El test prenatal no invasiu supera totes les expectatives en un any.

Mes Tarragona, 23 de enero 2013

Mes Tarragona – 23/01/2014. La prova prenatal, basada en l’anàlisi de l’ADN fetal a la sang de la mare, detecta anomalies cromosòmiques a partir de les 10 setmanes de gestació sense risc per a la mare ni per al fetus. El Centre Procrear de Reus l’utilitza des de fa un any.

http://www.procrear.es/news/procrear-reus-i-tarragona-el-test-prenatal-no-invasiu-supera-totes-les-expectatives-en-un-any/

Parto natural – ¿Dónde? ¿Cómo?

En la actualidad, es posible tener un parto más natural en clínicas y hospitales. Este es el caso del «Centre MQ Reus» (Clínica Fàbregas), donde nuestro equipo PROCREAR de ginecólogos y matronas realizan todos los partos personalizados.

Las mujeres con pronóstico de parto de bajo riesgo pueden beneficiarse del Área de Parto Natural, un entorno cálido y acogedor donde transcurrir acompañada el trabajo de parto, parir y recuperarse (todo en el mismo lugar).

Area de parto natural

Esta habitación esta equipada con todo lo necesario para que el parto transcurra de la manera más natural y fisiológica posible: silla de dilatación, hamaca/balancín, pelotas, camilla especial para favorecer posiciones más cómodas durante la dilatación y el período expulsivo (permite la ayuda de tu pareja).

Nuestro equipo médico Procrear acompaña el proceso en todo momento y supervisa que no haya complicaciones. 

Es importante destacar que la atención que ofrecemos desde PROCREAR del parto natural tiene las siguientes características:
  • La madre puede estar en todo momento acompañada por la persona que elija.
  • Se evita la práctica rutinaria de: episiotomía, rasurado, enema, administración venosa de sueros, oxitocina u antibióticos, inmovilización en la cama, prohibición de ingesta de alimentos, rotura artificial de la bolsa de las aguas, exceso de ruidos o actividad en el entorno.
  • Si fuera posible se espera a que el cordón deje de latir antes de seccionarlo.
  • Tras comprobar la adecuada adaptación del recién nacido a la vida fuera del útero, se coloca al bebe sobre la madre (piel con piel).
  • Se intentará facilitar el inicio de la lactancia materna lo antes posible (si no hay contraindicación y la mamá lo desea)
  • El padre tendrá la posibilidad de tener al recién nacido en sus brazos (piel con piel)
  • El bebé permanece con la madre en todo momento

En PROCREAR ponemos la ciencia al servicio de la naturaleza, para que los procesos sean lo más naturales posibles sin descuidar en ningún momento la salud de la mamá y el bebé.

Ofrecemos esta opción también a través de mutuas y seguros de salud, porque queremos que todos puedan programar el mejor nacimiento para tu hijo.