Durant
e el embarazo:
- Lavado frecuente de manos.
- Al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que las manos facilitan la trasmisión.
- Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralo tras su uso.
- Evitar aglomeraciones y transporte público.
- Limitar las relaciones sociales.
- Limitar los viajes a los estrictamente necesarios.
Recomendaciones durante el puerperio:
- Lavado frecuente de manos
- Al toser o estornudar cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que las manos facilitan su trasmisión
- o Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralo tras su uso
- Evitar aglomeraciones y transporte público
- Limitar las relaciones sociales
- Limitar los viajes
- Limitar las visitas en hospital y casa durante la epidemia.
- En caso de sintomatología, autoaislarse en el domicilio y ponerse en contacto con los servicios sanitarios según las recomendaciones vigentes en la comunidad autónoma.
Lactancia materna
- Aun no existiendo datos suficientes para hacer una recomendación en firme sobre el amamantamiento en el caso de mujeres infectadas por SARS-CoV-2 es importante insistir en que la lactancia materna otorga muchos beneficios como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente al SARS-CoV-2, por ello y ante la evidencia actual se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.
- La Sociedad Italiana de Neonatología recomienda el amamantamiento con medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto para los casos de madres confirmadas o probables pauci o asintomáticas en alojamiento conjunto con el recién nacido.
- La OMS recomienda mantener el amamantamiento tanto para casos de madres confirmadas como probables, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto. En casos de madres con enfermedad grave recurrir a la extracción de la leche.
(Fuente: Gobierno de España, Ministerio de Sanidad) HAN PARTICIPADO EN LA REDACCIÓN: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Sociedad Española de Neonatología (SENEO). Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR). Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Consejo General de Enfermería (CGE) Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN). Asociación Española de Matronas. Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME).