¿QUÉ PASA CONMIGO DESPUÉS DEL PARTO?

Que pasa conmigo después del partoAquí podrás encontrar las preguntas más frecuentes que hacen las mamás, después de haber nacido su bebé

 

¿QUÉ ES EL PUERPERIO?

De denomina puerperio al período que comprende desde el alumbramiento (expulsión de la placenta) hasta el retorno del aparato genital a su condición pre-embarazo. Este se divide en dos etapas: inmediato (hasta un par de horas pos-alumbramiento) y mediato (4 a 5 semanas pos-parto).

¿Qué cuidados debo tener en el puerperio inmediato?

En PROCREAR, aconsejamos que la puérpera realice masajes abdominales suaves en la zona del útero, en forma circular y durante las primeras horas después de haber dado a luz. Estos masajes, permiten al útero mantener un buen tono muscular y disminuir la probabilidad de sufrir hemorragias pos-parto, así como también de padecer infecciones.

¿Puedo tener sensación de frío y alta temperatura?

Los escalofríos son comunes y duran unos minutos. El aumento de temperatura se produce por lo general en las primeras 24 horas. Normalmente ocurre luego de partos laboriosos. De todas maneras, si cumplido el primer día, la fiebre persiste, es necesario consultar al obstetra.

¿Qué son los entuertos?

Se llaman entuertos a las contracciones uterinas que ocurren después del parto (en el puerperio -sobre todo dentro de las primeras 48 horas). Estas contracciones evitan las hemorragias y las infecciones y son, particularmente más intensas cuando la mujer se encuentra lactando.

¿Puedo tener pérdidas en este período?

Si. La hemorragia pos-parto puede ser inmediata al alumbramiento, la cual es debida a la retención de restos placentarios o a la falta de tono uterino. Estas pérdidas requieren la intervención del médico, pasadas unas horas del parto, se van haciendo menos probables, aunque conviene estar atentos a una posible aparición. Las pérdidas del resto del puerperio se denominan “loquios”. Éstos se deben a la exudación de sangre del lecho placentario y pueden durar entre 30 y 40 días.

¿Cuánto peso pierdo en el puerperio?

Normalmente durante el parto se pierden unos 5,50 kg  -aproximadamente- debido a la evacuación uterina. Durante la primera semana se pierden otros 2 kg, debido a la eliminación de líquidos corporales.

¿Cómo debe ser la higiene de los genitales?

Se debe realizar el lavado en forma cuidadosa, utilizando algún antiséptico suave o agua con jabón neutro. Luego debe secarse la zona con suavidad y colocarse apósitos limpios (en condiciones normales, no necesitan ser estériles).

¿Debo usar faja?

No es necesario, aunque ayuda a sentirse más protegida y más ágil, percibiendo más fuerte la musculatura abdominal.

¿Se debe guardar reposo luego de un parto normal?

En la actualidad, se prefiere que la deambulación sea lo más precoz posible, tanto en el parto normal como en la cesárea. Después de empezar a caminar, las mujeres refieren que se sienten mejor, más fuertes y, fundamentalmente, disminuye notablemente la probabilidad de sufrir trombosis.

¿Qué dieta debo seguir?

La dieta puede ser libre, e importante que se beban líquidos en abundancia, lo cual ayuda a la lactancia y al buen estado general.

¿Cómo debo cuidar los pezones?

Se deben higienizar con agua y jabón neutro previo a la lactancia. Luego de la misma, es conveniente revisar los pechos, eliminando la persistencia de algún nódulo remanente y colocar un poco de la misma leche materna en la aréola y pezones, dejándola secar. También es aconsejable el uso de aereadores junto con el sostén.

¿Cuándo regresa la regla?

Cuando la mujer no lacta, la regla suele reaparecer a las 6 u 8 semanas. Sin embargo, en la lactancia suele no haber menstruación hasta varios meses después del parto o aún durante todo el tiempo que dure la lactancia.

¿Deberé usar algún método de contracepción durante la lactancia?

Si bien existen menos probabilidades de ovulación en esta etapa, es aconsejable el uso de algún método de anticoncepción, ya que pueden existir ovulaciones, sobre todo en períodos en los cuales la lactancia no es plena, o bien durante el destete. Es recomendable consultar con el ginecólogo el método más apropiado para cada caso particular.

¿Qué es la depresión pos-parto?

La depresión pos-parto se presenta dentro de las primeras semanas luego del nacimiento. En general, es de carácter leve, cede sin tratamiento y es considerada como una parte normal del puerperio. Entre sus probables causas figuran los cambios hormonales, el estrés que significa esta nueva etapa de la vida, las nuevas responsabilidades, etc. En aproximadamente un 10% de los casos, y cuando se extiende por un tiempo más prolongado, es necesario el tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de esta depresión?

Los casos leves se caracterizan por llanto fácil, cansancio, irritabilidad, etc. Los casos más severos se caracterizan por ansiedad, confusión, sentimiento de culpa, pérdida del apetito, pérdida de interés por todo lo relativo al bebé, etc.

¿Cómo puedo evitar estos episodios?

Aumentando, dentro de lo posible, los períodos de descanso o bien coordinándolos con los del bebé, compartiendo el cuidado del mismo con su pareja, buscando ayuda externa para los quehaceres domésticos para permitir un mejor descanso y relajación y estando en permanente contacto con su médico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s